Menu

Videoconsejo sanitario sobre Clomipramina , para qué sirve este medicamento, cuándo y cómo debemos tomarlo. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Eduardo Ramírez, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

Clomipramina es un fármaco antidepresivo que actúa inhibiendo preferentemente la recaptación de serotonina y en menor medida la de noradrenalina.

Además, clomipramina también posee efectos sobre diversos receptores, como los adrenérgicos, colinérgicos y los receptores de histamina.

Por sus efectos farmacológicos, los medicamentos que contienen clomipramina están indicados en el tratamiento de la depresión.

También está indicado en el tratamiento de fobias, crisis de angustia, del trastorno obsesivo-compulsivo y de la narcolepsia con crisis de cataplejía.

En la población pediátrica, clomipramina se utiliza exclusivamente en el trastorno obsesivo-compulsivo o en la enuresis nocturna, evaluando cuidadosamente el balance beneficio riesgo.

Todos los medicamentos que contienen clomipramina se encuentran sujetos a prescripción médica en España, por lo que solo pueden dispensarse en farmacias con receta.

La vía de administración más habitual es la oral, en forma de comprimidos recubiertos a dosis de 10 o 25 mg o en forma de comprimidos de liberación prolongada, de 75 mg.

Si no es posible mediante esta vía, se puede administrar también por vía intramuscular o intravenosa, mediante solución inyectable, a dosis de 25 mg.

La posología se determinará individualmente y se adaptará al cuadro clínico del paciente, comenzando siempre con dosis bajas e incrementándolas gradualmente hasta encontrar el efecto óptimo.

La respuesta adecuada puede tardar en alcanzarse un tiempo comprendido entre 10 días y 4 semanas.

Clomipramina no debe utilizarse en pacientes que hayan sufrido un infarto de miocardio o que presenten prolongación congénita del intervalo QT.

En el caso de embarazadas, deberá usarse con precaución y solo cuando los beneficios sean superiores al riesgo potencial sobre el feto. No se recomienda su uso durante la lactancia.

Si durante el tratamiento con clomipramina notas que los síntomas empeoran es importante que lo consultes con tu médico. También, si tienes un familiar en tratamiento con clomipramina u otro antidepresivo, avisa al médico o al farmacéutico si notas que está sufriendo cambios negativos de humor o de comportamiento.

En algunos casos, durante el tratamiento con clomipramina pueden aparecer efectos adversos como fatiga, trastornos del sueño, agitación, ansiedad, estreñimiento y sequedad de boca.

También son habituales las reacciones adversas gastrointestinales, como las náuseas o el aumento del apetito.

Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre los efectos y el modo de uso de clomipramina y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJViS3AzNTFG8xoj1n
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

que tomar para Farmacia farmacéutico consejo videoconsejo para que sirve que es Consejo farmaceutico tu farmaceutico informa recomendaciones interacciones farmacología Profesion Farmacéutica ficha tecnica contraindicaciones reacciones adversas a medicamentos efectos secundarios nombre comercial opiniones serotonina noradrenalina colinérgicos adrenérgicos depresión trastorno obsesivo-compulsivo narcolepsia crisis de angustia clomipramina clomipramida precio