Nuestro cuerpo no funciona igual en todas las horas del día. Sabemos que nuestras funciones fisiol�
Nuestro cuerpo no funciona igual en todas las horas del día. Sabemos que nuestras funciones fisiológicas y nuestro metabolismo varían a lo largo del día, siguiendo un patrón circadiano de 24 horas. Este patrón está influenciado por factores internos y externos. Entre los factores externos, la luz es el sincronizador más importante, incidiendo sobre el reloj bilógico central hipotalámico. Pero, además, la ingesta de alimentos puede sincronizar o desincronizar este patrón circadiano al incidir sobre otros relojes internos.
Esto es precisamente lo que estudia la crononutrición: las horas en las que comemos, los momentos del día en los que realizamos el mayor consumo de energía, o la frecuencia y la regularidad en las comidas, influyen más de lo que pensamos en nuestra salud. Y la alteración de este patrón circadiano, o cronodisrupción, está relacionada con un peor manejo de nuestro peso y con la aparición de enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, hipertensión, depresión y cáncer).
De hecho, la conexión entre los ritmos circadianos y el cáncer está recibiendo especial atención en estos últimos años. De manera que, ¿cuáles son las principales causas de cronodisrupción? ¿Qué recomendaciones podemos aportar desde la farmacia para evitarla? Basándonos en los fundamentos de la crononutrición, podremos sincronizar nuestros relojes biológicos para así optimizar nuestra salud.
Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional, nos lo explica.