Menu

La mononucleosis es una enfermedad infecciosa causada por distintos tipos de virus. La causa más habitual y conocida es la infección por el virus de Epstein-Barr, un tipo de herpesvirus que se transmite a través de la saliva. Por este motivo, a la mononucleosis también se la conoce popularmente como “enfermedad del beso”.

Otro virus que produce mononucleosis, aunque con menor frecuencia, es el citomegalovirus.

La mononucleosis en niños puede manifestarse con síntomas similares a los de la gripe o incluso ser asintomática. En adultos, la infección casi siempre produce síntomas y de mayor intensidad que en niños, con fiebre, malestar general, fatiga intensa, dolor de cabeza, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y amigdalitis con presencia de pus.

Estos síntomas pueden durar alrededor de tres semanas, y en las pruebas de laboratorio también puede aparecer una elevación de transaminasas hepáticas.

A pesar de que puede producir complicaciones graves, como meningitis o miocarditis, estas son muy poco frecuentes, y la enfermedad suele ser autolimitada y resolverse completamente.

mononucleosis enfermedad del beso que es como tratar que hacer