Hoy hablamos de cómo prestar el Servicio de Indicación Farmacéutica frente a la consulta, ¿Qué
Hoy hablamos de cómo prestar el Servicio de Indicación Farmacéutica frente a la consulta, ¿Qué me das para la insuficiencia venosa?
La insuficiencia venosa es aquella afección que se produce cuando las venas pierden parte de su capacidad de bombeo; y es más frecuente en mujeres que en hombres. Se constituye de los siguientes síntomas: varices, dolor, pesadez en las piernas, edema y cansancio, entre otros.
Vamos a ver como seguir el procedimiento de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria para prestar este Servicio.
Lo primero es identificar al usuario y tras observar la lesión conocer la duración de los síntomas y ver si existen criterios específicos de derivación al médico, entre los que destacan:
• Tanto en embarazadas como en edades avanzadas: en la primera consulta o si hay empeoramiento,
• Si aparecen lesiones o se extienden de las ya existentes
• Si existe otra enfermedad médica u ortopédica
• Si en etapas vasculares si aparecen arañas vasculares o varices reticulares,
• En caso de edemas, úlceras, etc.
Si no existen, identificaremos si presenta alergias o si ha utilizado ya algún remedio sin efectividad para poder realizar una correcta indicación farmacéutica.
Desde la Farmacia Comunitaria puedes indicar diferentes tratamientos farmacológicos y no farmacológicos teniendo en cuenta la situación del paciente.
Algunos ejemplos son:
• Bioflavonoides de uso tópico como diosmina, hidrosmina, escina e incluso en combinación con analgésicos y antiinflamatorios como el salicilato de dietilamina
• Bioflavonoides de uso sistémico como la hidrosmina, la troxerutina y la diosmina en combinación con la hesperidina
• Y la fitoterapia como hamamelis, rusco y vid roja, entre otros
• Además, existe como producto sanitario disponible las medias de compresión para el alivio de la insuficiencia venosa
Además, entre las medidas higiénico-dietéticas que puedes indicarle destacan:
• Utilizar calzado cómodo y con tacón de entre 2 – 3 centímetros,
• Evitar la ropa ajustada, los vendajes o fajas a nivel abdominal que dificulten la circulación venosa,
• Ducharse con agua fría y realizar masajes con crema hidratante o gel frío en dirección ascendente (de los tobillos a las ingles) o,
• En la cama, elevar los pies unos 15 centímetros, utilizando una almohada o cojín
Por último, con Mi Farmacia Asistencial tienes acceso a:
• Los criterios de derivación en el caso de la insuficiencia venosa,
• Las recomendaciones personalizadas de tratamiento para la insuficiencia venosa, teniendo en cuenta la situación del paciente, y
• El acceso a infografías para pacientes con los principales consejos sobre insuficiencia venosa
Y recuerda, ante cualquier duda con Mi Farmacia Asistencial, consulta con tu Formador Colegial
#MiFarmaciaAsistencial #NodofarmaAsistencial