Videoconsejo sanitario sobre el cuidado de los oídos y los audífonos, impartido por el farmacéuti
Videoconsejo sanitario sobre el cuidado de los oídos y los audífonos, impartido por el farmacéutico Jaume Rotger, vocal de Óptica y Acústica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Islas Baleares.
Videoconsejo elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, producido por Medicina TV, y con el patrocinio de Reig Jofre.
Los oídos, como el resto del cuerpo, necesitan cuidados básicos de limpieza e higiene.
Para su limpieza, basta con retirar el exceso de cerumen que pueda haber en el pabellón auditivo durante nuestra higiene diaria.
También se pueden utilizar soluciones pulverizadas estériles de agua de mar que ayudan al arrastre del exceso de cerumen y polvo, polen, microorganismos, u otras partículas que puedan quedar retenidas.
Es muy importante recordar que no hay que utilizar bastoncillos de algodón para limpiar los oídos.
Los bastoncillos pueden empujar el cerumen y compactarlo favoreciendo la creación de tapones o dañar nuestro canal auditivo y tímpano. Por lo tanto, no se debe introducir ni bastoncillos ni ningún otro objeto en el oído para su limpieza.
Si se practica algún deporte acuático o en verano, después del baño, hay que eliminar el agua del oído inmediatamente, sacudiendo lateralmente la cabeza y secando con una toalla.
También existen gotas y espráis secantes en la farmacia que ayudan a secar los oídos.
Para algunas situaciones de mayor sensibilidad hay que utilizar tapones de baño que se adaptan a la forma del conducto auditivo evitando así que entre agua.
Los cambios de presión, como por ejemplo, durante el despegue o aterrizaje de un avión, en la práctica de buceo o en la montaña por la altitud pueden producir un taponamiento de los oídos.
Para solucionarlo, se puede tragar saliva, mascar chicle, comer algo o realizar la “Maniobra de Valsalva” donde se expulsa fuertemente el aire inhalado tapando la nariz y cerrando la boca.
Si se utilizan audífonos para amplificar y procesar sonidos y compensar pérdidas auditivas, debemos tenerse en cuenta algunos aspectos:
Son productos sanitarios a medida, es decir, están destinados a un PACIENTE CONCRETO que presenta unas determinadas características.
Hoy en día los audífonos son digitales y por lo tanto programables según el nivel de pérdida auditiva de cada paciente y para cada frecuencia.
No existen audífonos estándar. Existen algunos dispositivos que son meros altavoces en miniatura que amplifican por igual a todas las frecuencias haciendo que se oiga igual de mal, pero más alto.
Para cuidar los audífonos y aumentar su vida útil deben seguirse unas sencillas recomendaciones:
o Limpiar el audífono regularmente siguiendo las instrucciones del fabricante.
o Cuando no se utilicen, guardarlos en su estuche.
o Tener especial precaución con el agua ya que no deben mojarse.
o Del mismo modo, evitar el contacto de cualquier cosmético que se utilice. Es mejor quitarse el audífono y volver a ponerlo una vez terminada la aplicación de este tipo de productos.
o Evitar exponer el audífono a temperaturas muy altas o muy bajas.
o No debe abrirse ni manipularse el interior del audífono.
o Y finalmente, no es recomendable utilizar el volumen máximo del audífono de forma continua.
Recuerda, acude al médico y pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas en el cuidado y en la salud de tus oídos.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#ORLyFarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma