Videoconsejo sanitario sobre la Melatonina o la hormona del sueño, para qué sirve este medicamento
Videoconsejo sanitario sobre la Melatonina o la hormona del sueño, para qué sirve este medicamento y qué debes saber. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y con la colaboración de @ProcterGamble producido por Medicina TV.
• En el videoconsejo de hoy vamos a explicar la melatonina, conocida también como la hormona del sueño, que es uno de los principales agentes que intervienen en el mantenimiento de los ritmos circadianos de sueño y vigilia.
• Se trata de una hormona sintetizada y secretada por la glándula pineal a partir de la serotonina, cuya producción se ve suprimida en presencia de luz, lo que convierte a la melatonina en un marcador biológico ligado a la oscuridad.
• La síntesis de esta hormona varía además notablemente a lo largo de la vida. Así, durante los primeros tres meses de vida la producción de melatonina es muy baja, aumentando rápidamente hasta un máximo que se produce entre el primer y tercer año de vida.
• Posteriormente, estos niveles máximos de melatonina se van reduciendo aproximadamente entre un 10 y un 15% por década, de modo que las personas mayores de 60 años producen cantidades muy bajas de melatonina.
• Además de la producción endógena de melatonina por nuestro cuerpo, actualmente contamos con fuentes exógenas de esta hormona en forma de complementos alimenticios y de medicamentos, con dosis y composición variables.
• La regulación vigente en España limita a menos de 2 mg la dosis de melatonina que puede estar presente en un complemento alimenticio. Mientras que, solo los medicamentos, pueden contener dosis superiores a 2 mg de melatonina.
• En cuanto a los medicamentos actualmente comercializados en España a base de melatonina, podemos encontrar presentaciones de entre 1 y 5 mg, tanto en forma de comprimidos de liberación inmediata como de comprimidos de liberación prolongada.
• Estos medicamentos se encuentran indicados en el tratamiento del insomnio por distintas causas y, dependiendo de la presentación concreta, podemos encontrar medicamentos indicados a partir de los 2 años de edad.
• Importante: el tratamiento con melatonina debe considerarse una vez que se han tomado las medidas habituales de higiene del sueño, y sólo cuando éstas no han dado resultados suficientes.
• También podemos encontrar medicamentos a base de melatonina indicados en el tratamiento a corto plazo del jet-lag en adultos.
• El tratamiento farmacológico o con complementos alimenticios se debe entender siempre como un apoyo puntual hasta que el paciente consigue retomar una adecuada rutina de sueño. Por lo que el tratamiento con melatonina se debe limitar a la menor duración posible.
• En el caso de los complementos alimenticios con melatonina, encontramos una amplia variedad de presentaciones en las que es habitual que la melatonina se combine con otros productos que facilitan o intervienen en el sueño, principalmente derivados vegetales, vitaminas o minerales.
• Además, aparte de en comprimidos, es posible encontrar la melatonina en complementos alimenticios en forma de cápsulas, láminas bucodispersables, caramelos de goma o también en gotas.
• La administración en forma de caramelos de goma o en gotas, siempre bajo la supervisión de un adulto, puede contar con una buena aceptación por los niños. La administración en gotas permite además la fácil adaptación de la dosis.
• En cuanto a los niños, conviene tener presentes las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría en relación a la administración de melatonina en este grupo de población.
o Así, se puede considerar su uso en niños mayores de 6 meses, por un periodo de tiempo no superior a cuatro semanas, iniciando el tratamiento con dosis bajas, de 0,5 – 1 mg, siempre después de confirmar que las medidas de higiene del sueño no han tenido éxito.
• Recuerda. Pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, el profesional experto en el medicamento. Te informaremos sobre la melatonina y resolveremos cualquier duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma