Videoconsejo sobre menopausia. Un videoconsejo impartido por la farmacéutica Victoria Fernández, e
Videoconsejo sobre menopausia. Un videoconsejo impartido por la farmacéutica Victoria Fernández, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, producido @Medicina TV y con la colaboración de @Organon.
En el videoconsejo de hoy vamos a profundizar en los cambios hormonales que se producen a lo largo del ciclo de la vida, desde una perspectiva de género y sexo. En concreto, abordaremos la menopausia y la andropausia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) definen la menopausia como la etapa de la vida de la mujer que se alcanza cuando han pasado más de 12 meses consecutivos desde la última regla o el último sangrado.
Es una situación fisiológica que se sitúa alrededor de los 51 años y medio con un espectro que va de los 45 a los 55 años. Se trata de una etapa que conlleva profundos cambios y una sintomatología que puede afectar a su calidad de vida.
La menopausia representa la transición del periodo fértil al no fértil, los ovarios dejan de funcionar y producir óvulos, provocando el cese permanente de la menstruación. Una etapa que se caracteriza por la brusca reducción o la ausencia de la secreción de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona.
Los síntomas más frecuentes en la menopausia son: sofocos, sudoración nocturna, sequedad vaginal, infecciones vaginales, trastornos del sueño y del estado de ánimo y falta de deseo sexual, entre otros.
La menopausia no es una situación exclusiva de las mujeres. Los hombres, a partir de los 40 años, experimentan una reducción gradual de la secreción de testosterona y comienza lentamente el periodo llamado menopausia masculina o andropausia.
La andropausia, el síndrome de declinación androgénica del envejecimiento masculino (ADAM), deficiencia parcial del andrógeno en el envejecimiento masculino (PADAM), deficiencia androgénica en el envejecimiento masculino (DAEM), viropausia,o el hipogonadismo de inicio tardío (LOH), es una situación fisiológica que sufren los hombres por una reducción gradual de la secreción de testosterona.
La incidencia de la andropausia, su inicio y su intensidad, es variable de unos hombres a otros, si bien suele aparecer entre los 50-55 años.
Los signos y síntomas de la andropausia son similares a los que presentan las mujeres como: el aumento de la grasa abdominal, alteraciones en el estado de ánimo, trastornos del sueño, disminución del deseo sexual, debilidad muscular y disminución del vello corporal o sudoración, entre otros.
La menopausia y la andropausia son etapas inherentes al desarrollo del ciclo de la vida, suponen el paso de la vida fértil a la no reproductiva, aunque el hombre puede continuar su función hasta edad avanzada, para la mujer termina su periodo reproductivo.
Algunas recomendaciones, tanto para hombres como para mujeres, de cara a mejorar la calidad de vida en esta etapa son:
o Cuidar la alimentación,
o Realizar actividad física de manera regular,
o Reducir o eliminar el consumo de tóxicos como el alcohol y el tabaco
o Y realizar controles periódicos de tensión arterial, colesterol y glucosa.
Recuerda, acude al especialista y pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas sobre la salud de la mujer.
Referencias
• OMS. menopausia: datos y cifras .2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/menopause. Último acceso: octubre 2024.
• Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Información para las mujeres. Menopausia. Disponible en https://aeem.es/para-la-mujer/#que-es-la-menopausia. Último acceso: octubre 2024
• Nieto L, Iglesias EM, Cuerva MJ. Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.. Manual Básico de Menopausia. ISBN: 978 84 7867 7429 Depósito Legal: M 12544 2020. Disponible en: https://aeem.es/wp-content/uploads/2022/10/n1870_libro-jovenes-aeem-04-05-20-baja12.pdf. Último acceso: septiembre 2024
• Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística continua de población. Últimos datos. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177095&menu=ultiDatos&idp=1254735572981. Último acceso: octubre 2024
• Clínica Mayo. Menopausia masculina: ¿mito o realidad?. Mayo Clinic. June 20, 2020. Disponible en : https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/mens-health/in-depth/male-menopause/art-20048056. Último acceso: octubre 2024
• Gómez-Ayala AE. Menopausia; salud genitourinaria. Offarm 2010; 29(5):60-66.
• Andraca L, Dominguez del Rio BV. Menopausia y madurez. El farmacéutico 2021, número 600; 6:72-80.
• Rivera-Cazaño CV, et al. Effect of Lepidium meyenii on Andropause and Menopause: A Literature Review. Rev. Peru Med. Integr. 2024;8(4). Disponible en: https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/760. Último acceso: octubre 2024
#saludmujeryfarmacia #TractoUrinario #sexo #género