Simponi 100mg solución inyectable en pluma precargada
golimumab
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.
Además, su médico le entregará una Tarjeta de Información para el Paciente, que contiene información de seguridad importante que necesita conocer antes y durante el tratamiento con Simponi.
Contenido del prospecto
1.Qué es Simponi y para qué se utiliza
2.Qué necesita saber antes de empezar a usar Simponi
Simponi contiene un principio activo llamado golimumab.
Simponi pertenece al grupo de medicamentos llamado “bloqueantes del TNF”. Se usaen adultospara el tratamiento de las siguientes enfermedades inflamatorias:
Artritis reumatoide
Artritis psoriásica
Espondiloartritis axial, que incluye espondilitis anquilosante y espondiloartritis axial no radiológica
Colitis ulcerosa
Simponi actúa bloqueando laacción de una proteína llamada “factor de necrosis tumoral alfa” (TNF‑α).Esta proteína interviene en los procesos inflamatorios del organismo, y su bloqueo puede reducir la inflamación en su cuerpo.
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones. Si tiene artritis reumatoide activa se le administrarán primero otros medicamentos. Si no responde adecuadamente a esos medicamentos, se le puede administrar Simponi en combinación con otro medicamento llamado metotrexato para:
Reducir los signos y síntomas de su enfermedad.
Ralentizar el daño en los huesos y articulaciones.
Mejorar su estado físico.
Artritis psoriásica
La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones, generalmente acompañada de psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel. Si tiene artritis psoriásica activa se le administrarán primero otros medicamentos. Si no responde de forma adecuada a esos medicamentos, se le puede administrar Simponi para:
Reducir los signos y síntomas de su enfermedad.
Ralentizar el daño en los huesos y articulaciones.
Mejorar su estado físico.
Espondilitis anquilosante y espondiloartritis axial no radiológica
La espondilitis anquilosante y la espondiloartritis axial no radiológica son enfermedades inflamatorias de la columna. Si tiene espondilitis anquilosante o espondiloartritis axial no radiológica, se le administrarán primero otros medicamentos. Si no responde de forma adecuada a esos medicamentos, se le puede administrar Simponi para:
Reducir los signos y síntomas de su enfermedad
Mejorar su estado físico.
Colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino. Si tiene colitis ulcerosa se le administrarán primero otros medicamentos. Si no responde de formaadecuada a estos medicamentos, se le administrará Simponi para tratar su enfermedad.
Qué necesita saber antes de empezar a usar Simponi
No use Simponi
Si es alérgico (hipersensible) al golimumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).
Si tiene tuberculosis (TB) o cualquier otra infección grave.
Si tiene insuficiencia cardiaca moderada o grave.
Si no está seguro de si le afecta algo de lo anteriormente mencionado, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de usar Simponi.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Simponi.
Infecciones
Informe a su médico inmediatamente si ya tiene o presenta cualquier síntoma de infección, durante o después del tratamiento con Simponi. Entre lossíntomas de infección están fiebre, tos, dificultad al respirar, síntomas de tipo gripal, diarrea, heridas, problemas dentales o una sensación de quemazón al orinar.
Mientras esté usando Simponi puede sufrir infecciones más fácilmente.
Las infecciones pueden progresar más rápido y pueden ser más graves. Además, pueden volver a aparecer algunas infecciones previas.
Tuberculosis (TB)
Informe a su médico inmediatamente si aparecen síntomas de TB durante o después del tratamiento. Entre los síntomas de TB están tos persistente, pérdida de peso, cansancio, fiebre o sudoración nocturna.
Se han comunicado casos de tuberculosis en pacientes tratados con Simponi, y en raras ocasiones incluso en pacientes que han sido tratados con medicamentos para la TB. Su médico le hará pruebas para ver si tiene TB. Su médico anotará estas pruebas en su Tarjeta de Información para el Paciente.
Es muy importante que informe a su médico si ha tenido alguna vez TB, o si ha tenido un estrecho contacto con alguien que ha tenido o tiene TB.
Si su médico cree que se encuentra en riesgo de contraer TB, puede que le trate con medicamentos para la TB antes de que empiece el tratamiento con Simponi.
Virus de hepatitis B (VHB)
Informe a su médico si es portador o si tiene o ha tenido hepatitis B antes de que le administren Simponi
Diga a su médico si piensa que puede tener riesgo de contraer el VHB
Su médico debe hacerle pruebas de VHB
El tratamiento con bloqueantes del TNF como Simponi puede producir reactivación del virus de hepatitis B en personas portadoras de este virus, que en algunos casos puede ser potencialmente mortal.
Infecciones fúngicas invasivas
Debe informar a su médico inmediatamente si ha vivido en o ha viajado a algún lugar donde son frecuentes las infecciones causadas por unos tipos específicos de hongos que pueden afectar a los pulmones o a otras partes de su organismo (llamadas histoplasmosis, coccidioidomicosis o blastomicosis). Si no sabe si estas infecciones son frecuentes en el lugar donde ha vivido o viajado consulte a su médico.
Cáncer y linfoma
Informe a su médico si le han diagnosticado alguna vez un linfoma (un tipo de cáncer de la sangre) o cualquier otro cáncer antes de usar Simponi.
Si usa Simponi u otro bloqueante del TNF, el riesgo de desarrollar un linfoma u otro cáncer puede estar aumentado.
Los pacientes con artritis reumatoide grave y otras enfermedades inflamatorias, que han tenido la enfermedad durante mucho tiempo, pueden tener un riesgo superior a la media de desarrollar un linfoma.
En niños y adolescentes tratados con bloqueantes del TNF, ha habido casos de cánceres, algunos de tipo poco frecuente, que en algunas ocasiones llevaron a la muerte.
En raras ocasiones, se ha observado un tipo de linfoma grave y específico llamado linfoma hepatoesplénico de células T en pacientes que toman otros bloqueantes del TNF. La mayoría de estos pacientes fueron varones adolescentes o adultos jóvenes. Este tipo de cáncer normalmente es mortal. Casi todos esos pacientes habían recibido también medicamentos como azatioprina o 6‑mercaptopurina. Informe a su médico si está tomando azatioprina o 6‑mercaptopurina con Simponi.
Los pacientes con asma persistente grave, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o fumadores empedernidos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar un cáncer cuando son tratados con Simponi. Si usted tiene asma persistente grave, EPOC o es un fumador empedernido, debe consultar con su médico si el tratamiento con un bloqueante del TNF es adecuado para usted.
Algunos pacientes tratados con golimumab han desarrollado algunos tipos de cáncer de piel. Informe a su médico si se producen cambios en la apariencia de la piel o crecimiento anormal de la piel durante o después del tratamiento.
Insuficiencia cardiaca
Informe a su médico inmediatamente si desarrolla nuevos síntomas de insuficiencia cardiaca o los que ya tiene empeoran. Entre los síntomas de insuficiencia cardiaca figuran dificultad al respirar o hinchazón de pies.
Durante el tratamiento con bloqueantes del TNF, incluido Simponi, se ha notificado aparición o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. Algunos de estos pacientes murieron.
Si tiene insuficiencia cardiaca leve y está siendo tratado con Simponi, su médico le debe controlar de forma cuidadosa.
Enfermedad del sistema nervioso
Informe a su médico inmediatamente si le han diagnosticado alguna vez o ha desarrollado síntomas de una enfermedad desmielinizante como la esclerosis múltiple. Los síntomas pueden incluir alteraciones en su visión, debilidad de brazos o piernas, o entumecimiento u hormigueo de cualquier parte de su cuerpo. Su médico decidirá si debe recibir Simponi.
Operaciones o intervenciones dentales
Informe a su médico si se va a someter a cualquier operación o intervención dental.
Informe al cirujano o al dentista que vaya a realizar la intervención que está en tratamiento con Simponi enseñándole la Tarjeta de Información para el Paciente.
Enfermedad autoinmune
Informe a su médico si desarrolla síntomas de una enfermedad llamada lupus. Los síntomas incluyen erupción cutánea persistente, fiebre, dolor de articulaciones y cansancio.
En raras ocasiones, personas tratadas con bloqueantes del TNF han desarrollado lupus.
Enfermedad de la sangre
En algunos pacientes el organismo puede dejar de producir suficientes células de la sangre que ayudan a su cuerpo a luchar contra las infecciones o a parar una hemorragia. Si desarrolla fiebre persistente, cardenales o sangra muy fácilmente o presenta palidez, informe a su médico inmediatamente. Su médico puede decidir suspender el tratamiento.
Si no está seguro de si le afecta algo de lo mencionado anteriormente, consulte con su médico o farmacéutico antes de usar Simponi.
Vacunas
Informe a su médico si se ha vacunado o se va a vacunar.
No se debe vacunar con ciertas vacunas (vivas) mientras esté usando Simponi.
Algunas vacunas pueden causar infecciones. Si ha recibido tratamiento con Simponi durante su embarazo, su bebé puede tener un mayor riesgo de contraer dichas infecciones hasta aproximadamente los seis meses después de su última dosis recibida durante el embarazo. Es importante que informe a los médicos de su bebé y a otros profesionales sanitarios sobre su tratamiento con Simponi con el fin de que ellos puedan decidir cuándo su bebé debe ser vacunado.
Agentes infecciosos terapéuticos
Informe a su médico si ha recibido recientemente o va a recibir tratamiento con agentes infecciosos terapéuticos (como una instilación BCG usada para el tratamiento del cáncer).
Reacciones alérgicas
Informe a su médico inmediatamente si desarrolla síntomas de una reacción alérgica después de su tratamiento con Simponi. Los síntomas de una reacción alérgica pueden ser hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que puede causar dificultad para tragar o respirar, erupciones cutáneas, urticaria, hinchazón de las manos, pies o tobillos.
Algunas de estas reacciones pueden ser graves o, de forma rara, potencialmente mortales.
Algunas de estas reacciones se produjeron después de la primera administración de Simponi.
Niños y adolescentes
Simponi 100mg no está recomendado en niños y adolescentes (menores de 18años).
Otros medicamentos y Simponi
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluidos otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, espondiloartritis axial no radiológica, o la colitis ulcerosa.
No debe usar Simponi con medicamentos que contienen el principio activo anakinra o abatacept. Estos medicamentos se utilizan para el tratamiento de enfermedades reumáticas.
Informe a su médico o farmacéutico si está usando cualquier otro medicamento que afecte a su sistema inmunitario.
No debe recibir algunas vacunas (de virus vivos) mientras esté en tratamiento con Simponi.
Si no está seguro de si usa alguno de los medicamentos mencionados anteriormente, consulte con su médico o farmacéutico antes de usar Simponi.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico antes de usar Simponi si:
Está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada mientras esté usando Simponi.Hay información limitada sobrelos efectos de este medicamento en mujeres embarazadas. Si está en tratamiento con Simponi, debe evitar el embarazo mediante la utilización de métodos anticonceptivos adecuados durante su tratamiento y durante al menos 6meses después de la última inyección de Simponi.Sólo debe usar Simponi durante el embarazo si es estrictamente necesario para usted.
Antes de empezar la lactancia, deben haber transcurrido al menos 6meses desde el último tratamiento con Simponi. Debe interrumpir la lactancia si se le va a administrar Simponi.
Si ha recibido tratamiento con Simponi durante su embarazo, su bebé puede tener un mayor riesgo de contraer una infección. Es importante que informe a los médicos de su bebé y a otros profesionales sanitarios sobre su tratamiento con Simponi antes de que el bebé vaya a ser vacunado (para más información ver la sección sobre las vacunas).
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Simponi tiene una pequeña influencia sobre su capacidad para conducir y usar herramientas o máquinas. Sin embargo, puede aparecer mareo tras la administración de Simponi. Si sucede esto, no conduzca ni use ninguna herramienta o máquinas.
Simponi contiene látex y sorbitol
Sensibilidad al látex
Una parte de la pluma precargada, la tapa de la aguja, contiene látex. Como el látex puede provocar reacciones alérgicas graves, consulte a su médico antes de usar Simponi si usted o su cuidador son alérgicos al látex.
Intolerancia al sorbitol
Este medicamento contiene 41mg de sorbitol (E‑420) en cada pluma precargada.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Qué cantidad de Simponi se administra
Artritis reumatoide, artritis psoriásica, y espondiloartritis axial, que incluye espondilitis anquilosantey espondiloartritis axial no radiológica:
La dosis recomendada es de 50mg administrada una vez al mes, en el mismo día de cada mes.
Consulte a su médico antes de que se administre la cuarta dosis. Su médico determinará si debe continuar el tratamiento con Simponi.
Si pesa más de 100kg, se puede aumentar la dosis hasta 100mg (el contenido de 1pluma precargada) administrada una vez al mes, el mismo día de cada mes.
Colitis ulcerosa
La siguiente tabla muestra cómo usará habitualmente este medicamento.
Tratamiento inicial
Una dosis inicial de 200mg (el contenido de 2plumas precargadas) seguido de 100mg (el contenido de 1pluma precargada) 2semanas más tarde.
Tratamiento de mantenimiento
En pacientes con un peso inferior a 80kg, 50mg (para administrar esta dosis se debe utilizar el contenido de 1pluma precargada o de 1jeringa precargada de 50mg) 4semanas después de su último tratamiento y después cada 4semanas. Su médico puede decidir recetar 100mg (el contenido de 1pluma precargada), dependiendo de su grado de respuesta a Simponi.
En pacientes con un peso de 80kg o más, 100mg (el contenido de 1pluma precargada) 4semanas después de su último tratamiento y después cada 4semanas.
Cómo se administra Simponi
Simponi se administra mediante una inyección bajo la piel (subcutánea).
Al principio, su médico o enfermero le pueden inyectar Simponi. Sin embargo, usted y su médico pueden decidir que se puede autoinyectar Simponi. En este caso se le indicará cómo autoinyectarse Simponi.
Consulte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo autoadministrarse una inyección. Al final de este prospecto encontrará “Instrucciones de Uso” detalladas.
Si usa más Simponi del que debe
Si ha usado o le han administrado demasiado Simponi (inyectándole demasiado en una única vez o usándolo con demasiada frecuencia), consulte a su médico o farmacéutico inmediatamente. Lleve siempre consigo el embalaje exterior aunque esté vacío, y este prospecto.
Si olvidó usarSimponi
Si olvida usar Simponi en la fecha programada, inyecte la dosis olvidada tan pronto como se acuerde.
No se administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Cuándo inyectar la siguiente dosis:
Si la dosis se retrasa menos de 2semanas, inyecte la dosis olvidada tan pronto como se acuerde y mantenga su calendario original.
Si la dosis se retrasa más de 2semanas, inyecte la dosis olvidada tan pronto como se acuerde y consulte con su médico o farmacéutico cuándo se debe administrar la siguiente dosis.
Si no sabe qué hacer, consulte con su médico o farmacéutico.
Si interrumpe el tratamiento conSimponi
Si está pensando interrumpir el tratamiento con Simponi, consulte antes con su médico o farmacéutico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos pacientes pueden experimentar efectos adversos graves y pueden requerir tratamiento. El riesgo de ciertos efectos adversos es mayor con la dosis de 100mgcomparadocon la dosis de 50mg. Los efectos adversos pueden aparecer hasta varios meses después de la última inyección.
Comunique inmediatamente a su médico si nota alguno de los efectos adversos graves de Simponi que incluyen:
reacciones alérgicas que pueden ser graves, o de forma rara, potencialmente mortales (raros).Síntomas de una reacción alérgica que puede incluir hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que pueden causar dificultad al tragar o respirar, erupción cutánea, habones, hinchazón de las manos, pies o tobillos. Algunas de estas reacciones ocurrieron después de la primera administración de Simponi.
infecciones graves (incluida tuberculosis, infecciones bacterianas que incluyen infecciones graves en sangre y neumonía, infecciones fúngicas graves y otras infecciones oportunistas) (frecuentes).Síntomas de una infección que pueden incluir fiebre, cansancio, tos (persistente), dificultad al respirar, síntomas de tipo gripal, pérdida de peso, sudoración nocturna, diarrea, heridas, problemas dentales y una sensación de quemazón al orinar.
reactivación del virus de hepatitis B si es portador o ha tenido anteriormente hepatitis B (raros).Síntomas que pueden incluir ojos y piel amarillenta, orina de color marrón oscuro, dolor abdominal en el lado derecho, fiebre, sensación de mareo, vómitos y sensación de mucho cansancio.
enfermedad del sistema nervioso tal como esclerosis múltiple (raros).Síntomas de enfermedad del sistema nervioso que pueden incluir alteraciones en la visión, debilidad en brazos o piernas, entumecimiento u hormigueo de cualquier parte de su cuerpo.
cáncer de los nódulos linfáticos (linfoma) (raros).Síntomas de linfoma que pueden incluir hinchazón de los nódulos linfáticos, pérdida de peso, o fiebre.
insuficiencia cardiaca (raros).Síntomas de insuficiencia cardiaca que pueden incluir dificultad al respirar o hinchazón de sus pies.
signos de trastornos del sistema inmunitario llamados:
lupus (raro).Síntomas que pueden incluir dolor de articulaciones o una erupción cutánea en mejillas o brazos que es sensible al sol.
sarcoidosis (raro).Síntomas que pueden incluir tos persistente, falta de aliento, dolor en el pecho, fiebre, hinchazón de los nódulos linfáticos, pérdida de peso, erupciones cutáneas, y visión borrosa.
hinchazón de pequeños vasos de la sangre (vasculitis) (raro).Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, pérdida de peso, sudoración nocturna, erupción cutánea y problemas de los nervios como entumecimiento y hormigueo.
cáncer de piel (poco frecuente).Los síntomas de cáncer de piel pueden incluir cambios en la apariencia de la piel o crecimiento anormal de la piel.
enfermedad de la sangre (frecuentes).Síntomas de enfermedad de la sangre que pueden incluir fiebre persistente, cardenales o mucha facilidad de sangrado o presencia de palidez.
cáncer de la sangre (leucemia) (raro).Los síntomas de leucemia pueden incluir fiebre, sensación de cansancio, infecciones frecuentes, facilidad para la aparición de cardenales, y sudoración nocturna.
Comunique inmediatamente a su médico si nota alguno de los síntomas anteriores.
Se han observado los siguientes efectos adversos adicionales con Simponi:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10pacientes):
Infecciones del tracto respiratorio superior, dolor de garganta o ronquera, goteo de nariz
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10pacientes):
Alteración de las pruebas del hígado (aumento de las enzimas del hígado) detectada durante los análisis de sangre que le pidió su médico
Sensación de mareo
Dolor de cabeza
Sensación de entumecimiento u hormigueo
Infecciones fúngicas superficiales
Absceso
Infecciones bacterianas (como celulitis)
Recuentos de glóbulos rojos bajos
Recuentos de glóbulos blancos bajos
Prueba de lupus en sangre positiva
Reacciones alérgicas
Indigestión
Dolor de estómago
Sensación de mareo (náuseas)
Gripe
Bronquitis
Sinusitis
Herpes
Presión sanguínea alta
Fiebre
Asma, sensación de ahogo, dificultad al respirar
Trastornos del estómago y del intestino que incluyen inflamación de la capa interna del estómago y colon que pueden causar fiebre
Dolor y llagas en la boca
Reacciones en la zona de inyección (que incluye enrojecimiento, dureza, dolor, aparición de cardenales, picor, hormigueo e irritación)
Pérdida de pelo
Erupción cutánea y picor de la piel
Dificultad para dormir
Depresión
Debilidad
Fracturas de hueso
Malestar en el pecho
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100pacientes):
Infección del riñón
Cánceres, como cáncer de piel y tumores o bultos no cancerígenos, incluidos los lunares
Ampollas en la piel
Infección grave en todo el cuerpo (sepsis), que a veces incluye presión sanguínea baja (shock séptico)
Psoriasis (incluso en las palmas de las manos y/o plantas de los pies y/o del tipo que presenta ampollas en la piel)
Recuento de plaquetas bajo
Recuento combinado de plaquetas, glóbulos rojos y blancos bajo
Trastornos del tiroides
Incremento de los niveles de azúcar en sangre
Incremento de los niveles de colesterol en sangre
Trastornos del equilibrio
Alteraciones visuales
Inflamación en el ojo (conjuntivitis)
Alergia en el ojo
Sensación de latido cardiaco irregular
Estrechamiento de los vasos sanguíneos del corazón
Coágulos de sangre
Rubor
Estreñimiento
Enfermedad inflamatoria crónica de los pulmones
Reflujo
Cálculos biliares
Trastornos del hígado
Trastornos de la mama
Trastornos del ciclo menstrual
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000pacientes):
Fallo de la médula ósea para producir células de la sangre
Disminución grave del número de glóbulos blancos en sangre
Infección de las articulaciones o del tejido que hay alrededor de ellas
Problemas de cicatrización
Inflamación de vasos sanguíneos en los órganos internos
Leucemia
Melanoma (un tipo de cáncer de piel)
Carcinoma de células de Merkel (un tipo de cáncer de piel)
Reacciones liquenoides (erupción cutánea pruriginosa rojiza‑morada y/o líneas gruesas blanco‑grisáceas en las mucosas)
Piel descamada y escamosa
Trastornos del sistema inmunitario que podrían afectar a los pulmones, la piel y los ganglios linfáticos (generalmente se presenta como sarcoidosis).
Dolor y decoloración en los dedos de las manos o de los pies
Alteraciones del gusto
Trastornos en la vejiga
Trastornos en el riñón
Inflamación de vasos sanguíneos en la piel que produce erupción
Efectos adversos con frecuencia no conocida:
Un cáncer sanguíneo raro que afecta principalmente a personas jóvenes (linfoma hepatoesplénico de células T)
Sarcoma de Kaposi, un cáncer poco común relacionado con la infección por el virus del herpes humano8. El sarcoma de Kaposi suele manifestarse con mayor frecuencia como lesiones cutáneas de color púrpura
Empeoramiento de una enfermedad llamada dermatomiositis (que se manifiesta como una erupción cutánea acompañada de debilidad muscular)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndiceV.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar.
Conservar la pluma precargada en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Este medicamento también se puede conservar fuera de la nevera a temperatura de hasta un máximo de 25°C durante un único periodo de hasta 30días, pero no más de la fecha de caducidad inicial impresa en la caja. Escriba la nueva fecha de caducidad en la caja incluyendo día/mes/año (no más de 30días después de que el medicamento se saque de la nevera). Si ha alcanzado la temperatura ambiente no devuelva este medicamento a la nevera. Deseche este medicamento si no ha sido utilizado en la nueva fecha de caducidad o en la fecha de caducidad impresa en la caja, lo que antes ocurra.
No utilice este medicamento si observa que el líquido no es transparente o de color amarillo claro, turbio, o contiene partículas extrañas.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es golimumab. Una pluma precargada de 1ml contiene 100mg de golimumab.
Los demás componentes son sorbitol (E‑420), histidina, hidrocloruro de histidina monohidrato, polisorbato80 y agua para preparaciones inyectables. Para más información sobre sorbitol (E‑420), ver sección2.
Aspecto del producto y contenido del envase
Simponi se presenta como una solución para inyección en una pluma precargada de un solo uso. Simponi está disponible en envases que contienen 1pluma precargada y envases múltiples que contienen 3plumas precargadas (3envases de1). Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
La solución es entre transparente y ligeramente opalescente (con un brillo perlado), de incolora a amarillo claro y puede contener algunas partículas de proteína pequeñas translúcidas o blancas. No use Simponi si la solución cambia de color, está turbia o se observan partículas extrañas en ella.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Janssen Biologics B.V.
Einsteinweg 101
2333CB Leiden
Países Bajos
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.
INSTRUCCIONES DE USO
Si desea inyectarse Simponi usted mismo, es necesario que un profesional sanitario le enseñe a preparar la inyección y a inyectarse. Si no le han enseñado a hacerlo, póngase en contacto con su médico, enfermero o farmacéutico para programar una sesión de aprendizaje.
En estas instrucciones:
1.Preparación para utilizar la pluma precargada
2.Selección y preparación de la zona de inyección
3.Inyección del medicamento
4.Después de la inyección
El siguiente dibujo (ver figura1) muestra cómo es la pluma precargada “SmartJect”.
Figura1
1.Preparación para utilizar la pluma precargada
No agite la pluma precargada en ningún momento.
No retire la tapa de la pluma precargada hasta inmediatamente antes de la inyección.
No vuelva a poner la tapa de la pluma precargada si la quitó, para evitar doblar la aguja.
Compruebe el número de plumas precargadas
Compruebe las plumas precargadas para asegurarse de que
El número de plumas precargadas y la dosis es correcta
Si su dosis es 100mg, recibirá una pluma precargada de 100mg
Si su dosis es 200mg, recibirá dos plumas precargadas de 100mg y tendrá que administrarse usted mismo dos inyecciones. Elija diferentes sitios para estas inyecciones y adminístrese las inyecciones una a continuación de la otra.
Compruebe la fecha de caducidad
Compruebe la fecha de caducidad impresa o escrita en la caja.
Compruebe la fecha de caducidad (indicada por “CAD”) en la pluma precargada.
No utilice la pluma precargada si la fecha de caducidad ha pasado. La fecha de caducidad impresa es el último día del mes que se indica. Consulte a su médico o farmacéutico.
Compruebe el precinto de seguridad
Compruebe el precinto de seguridad alrededor de la tapa de la pluma precargada.
No utilice la pluma precargada si el precinto está roto. Consulte a su médico o farmacéutico.
Espere 30minutos para permitir que la pluma precargada alcance la temperatura ambiente
Para que la inyección sea correcta, deje la pluma precargada a temperatura ambiente fuera de la caja durante 30minutos, lejos del alcance de los niños.
No utilice ningún otro método para calentar la pluma precargada (por ejemplo, no la caliente en el microondas o en agua caliente).
No retire la tapa de la pluma precargada mientras espera a que alcance la temperatura ambiente.
Prepare el resto del material
Mientras espera, prepare el resto del material que necesita, como algodón impregnado en alcohol, una bolita de algodón o una gasa y un recipiente para objetos punzantes.
Compruebe el líquido de la pluma precargada
Mire a través del visor para comprobar que el líquido de la pluma precargada es de transparente a ligeramente opalescente (con un brillo perlado) e incoloro o de color amarillo claro. La solución se puede utilizar si contiene algunas partículas traslúcidas o blancas de pequeño tamaño, que son proteínas.
También observará una burbuja de aire, que es normal.
No utilice la pluma precargada si el líquido tiene un color anormal, está turbio o contiene partículas grandes.En tal caso, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
2.Selección y preparación de la zona de inyección (ver figura2)
El medicamento se puede inyectar en la porción intermedia de la parte delantera del muslo.
Se puede hacer en el abdomen por debajo del ombligo, excepto en la zona de aproximadamente 5cm inmediatamente inferior al ombligo.
No se inyecte en zonas donde la piel esté sensible, magullada, roja, descamada, dura, o tenga cicatrices o estrías.
Si son necesarias múltiples inyecciones para una única administración, las inyecciones se administrarán en diferentes zonas de inyección.
Figura2
NOse inyecte en el brazo para evitar fallo de la pluma precargada y/o lesiones accidentales.
Lávese las manos y limpie la zona de inyección
Lávese bien las manos con jabón y agua caliente.
Limpie la zona de inyección con un algodón impregnado en alcohol.
Deje secar la piel antes de la inyección. No abanique ni sople sobre la zona limpia.
No vuelva a tocar esa zona hasta que se ponga la inyección.
3.Inyección del medicamento
No retire la tapa hasta que esté listo para inyectarse el medicamento.
El medicamento se debe inyectar en el plazo de 5minutos desde que se retira la tapa.
Retire la tapa (figura3)
Cuando esté listo para inyectarse, gire ligeramente la tapa para romper el precinto de seguridad.
Desprenda la tapa y deshágase de ella después de la inyección.
No vuelva a poner la tapa porque puede dañar la aguja que hay dentro de la pluma precargada.
No utilice la pluma precargada si se ha caído sin la tapa. Si esto sucede, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Figura3
Empuje la pluma precargada contra la piel (ver figuras4 y5) sin pellizcar la piel.
Figura4
Sujete la pluma precargada relajadamente conuna manopor encima del botón azul.
Asegúrese que el manguito verde de seguridad está estable y lo más plano posible contra su piel. Si la pluma precargada no está estable durante la inyección, corre el riesgo de doblar la aguja.
NO pellizque la piel para evitar lesionesaccidentales por pinchazo de aguja.
NOtoque ni pulse el botónazul mientras coloca la pluma precargada sobre su piel.
Figura5
Empuje el extremo abierto de la pluma precargada contra la piel con un ángulo de 90grados. Presione lo suficiente comopara deslizar el manguito verde de seguridad hacia arriba y mantenerlo dentro de la cubierta transparente. Solo la parte más ancha del manguito verde de seguridad permanece fuera de la cubierta transparente.
NO presione el botón azul hasta que el manguito de seguridad se deslice dentro de la cubierta transparente. Presionar el botón azul antes de que el manguito de seguridad esté recogido, puede provocar que la pluma falle.
Realice la inyección sin pellizcar la piel.
Pulse el botón de inyección (ver figuras6 y7)
Figura6Figura7
Mantenga la pluma precargada apretada contra la piel.Para empezar la inyección,use su otra manopara presionarla parte saliente del botón azul. No presione el botón a menos que la pluma precargada estépresionada contra la piely el manguito de seguridad se deslice dentro de la cubierta transparente.
Una vez presionado el botón, éste permanecerá apretado y no es necesario seguir presionándolo.
Si parece difícil presionar el botón, no presione el botón con más fuerza. Suelte el botón, levante la pluma precargada y empiece de nuevo. Asegúrese de que no haya presión sobre el botón hasta que el manguito verde de seguridad esté completamente recogido contra la piel, luego ya presione la parte saliente del botón.
Oirá un sonido fuerte, un “clic”‑no se alarme. El primer “clic” indica que la aguja se ha insertado y ha empezado la inyección. No tiene por qué sentir el pinchazo en este momento.
No levante la pluma precargada de la piel. Si retira la pluma precargada de la piel, puede que no se inyecte la dosis completa.
Continúe sujetando hasta el segundo “clic” (ver figura8), esto suele tardar entre 3y 6segundos, pero pueden pasar 15segundoshastaque oiga el segundo “clic”.
Figura8
Mantenga la pluma precargada contra la piel hasta que oiga un segundo “clic”(que indica que la inyección ha finalizado y que la aguja ha regresado a la pluma precargada).
Levante la pluma precargada de la zona de inyección.
Nota: Si no oye el segundo “clic”, espere 15segundos desde el primer momento que presionó el botón y luego levante el autoinyector de la zona de inyección.
4.Después de la inyección
Utilice una bolita de algodón o una gasa
Puede que en la zona de inyección aparezca un poco de sangre o líquido. Es normal.
Con una bolita de algodón o una gasa, presione sobre la zona de inyección durante 10segundos.
Si es necesario, tape la zona de la inyección con un apósito adhesivo pequeño.
No se frote la piel.
Compruebe el visor‑un indicador amarillo confirma la administración adecuada (ver figura9)
El indicador amarillo está conectado al émbolo de la pluma precargada. Si el indicador amarillo no se muestra en el visor, el émbolo no ha avanzado adecuadamente, y la inyección no ha ocurrido.
El indicador amarillo rellenará casi la mitad del visor. Esto es normal.
Si no aparece el indicador amarillo en el visor, o si sospecha que puede no haber recibido una dosis completa, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. No administrar una segunda dosis sin consultar con su médico.
Figura9
Elimine la pluma precargada (ver figura10)
Seguidamente, coloque la pluma en un recipiente para objetos punzantes. Siga las instrucciones del médico o el enfermero para deshacerse del recipiente cuando esté lleno.
Si cree que algo ha salido mal durante la inyección o tiene alguna duda, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.